Comunicado sobre el Informe de la dirección de IU Federal a la ‘Asamblea Político y Social’ de 14 de junio de 2017

IU imagen

Compartimos gran parte del diagnóstico, pero hay que avanzar en la concreción de la propuesta

Quienes en su día apoyamos la candidatura “IU, sí; con más fuerza” valoramos el contenido del informe político que se va a presentar para su debate en la Asamblea Político y Social del próximo sábado 24 de Junio.

Parece que la realidad va dando la razón a quienes en el marco de la XI Asamblea Federal de IU manteníamos un análisis alternativo y una propuesta diferentes. En este sentido observamos positivamente cierta autocrítica y rectificación, así como la reorientación de las tesis que salieron de la XI Asamblea.

Compartimos gran parte del diagnóstico que realiza el informe, pero al mismo tiempo es preciso avanzar en la concreción de la propuesta. Hemos de definir con claridad cuál es nuestro perfil, tanto en el marco institucional de cara a futuros acuerdos, como en nuestra relación con la sociedad y resto de actores sociales. Para esto es ineludible realizar una evaluación sincera y un balance concreto de cada una de las experiencias del acuerdo en Unidos Podemos, así como la definición de nuestro papel de cara a las futuras confluencias que puedan establecerse en los diferentes ámbitos.

Lamentamos que la valoración del trabajo municipal se limite a determinados ayuntamientos, que por muy importantes que sean en modo alguno son los únicos donde IU lleva a cabo políticas de transformación. Entender el municipalismo desde esta perspectiva reduccionista nos automutila como organización.

Consideramos que el informe abre un debate en la organización que para ser fructífero debe ser trasladado a la afiliación y que, al final, sea completado con la síntesis que emane de las aportaciones de todos y de todas.

Por nuestra parte, realizaremos las aportaciones en los órganos y animaremos a una discusión enriquecedora entre las bases. En definitiva trabajaremos, como hemos hecho siempre, para reconocer y acompañar el avance y orientar la salida, en resumen, para fortalecer a Izquierda Unida.

 

Publicado en Indice | Deja un comentario

Moción de censura: disconformidad con las formas

Madrid 27-Rueda de Prensa del grupo Podemos encabezada por Pablo Iglesias Imagen Juan Manuel Prats

“Manifestamos nuestra disconformidad con la forma en que se ha tomado la decisión de presentar una moción de censura”

Desde el grupo promotor de la candidatura ‘IU Sí, Con+Fuerza’, manifestamos nuestra disconformidad con la forma en que se ha tomado la decisión de presentar una moción de censura contra Mariano Rajoy, sin consultar previamente a los órganos de Izquierda Unida.

Como no podía ser de otra manera, compartimos el hastío ante lo intolerable de tanta corrupción. En cambio sí queremos llamar la atención sobre la gravedad de hurtar el debate a los órganos de IU, y con ello la posibilidad de pronunciarse al respecto y valorar los plazos y alianzas programáticas sobre las que se basaría un proyecto de Gobierno alternativo al de Rajoy, así como la coordinación de la necesaria movilización social que debe acompañar a dicha propuesta. Por el bien de la organización, el proceso que ahora se inicia deberá ser adecuadamente debatido en su desarrollo y resultados.

Lamentamos, asimismo, que decisiones tan trascendentes como una moción de censura se tomen aparentemente en el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos, sin respetar la organicidad de Izquierda Unida y evidenciando una gran falta de coherencia, ya que son frecuentes las declaraciones públicas de miembros de la actual dirección insistiendo en la necesidad de profundizar en la democracia interna de la organización, así como en la conveniencia de evitar que las decisiones recaigan únicamente en los grupos institucionales.

Publicado en Indice | Deja un comentario

Los ‘Cascos Blancos’ por el ayuntamiento de Madrid

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España ha decidido promocionar en España a los ‘White Helmets’, los famosos ‘Cascos blancos’ que sirven de tapadera “humanitaria” de los terroristas apoyados por Occidente. Esta organización fue alumbrada en el Reino Unido y posteriormente ha sido financiada por varios gobiernos, entre ellos el nuestro.

Lo más asombroso de todo este episodio es que tal día como hoy, 27 de enero, habrá de tener lugar en los Salones de la Alcaldía de Madrid una Conferencia-Debate sobre la labor, supuestamente humanitaria, de los ‘White Helmets’ que desde Siria se nos presentan en Madrid.

Al respecto, es muy útil el análisis de la periodista Vanessa Beeley sobre el mal llamado frente humanitario de la mal llamada guerra de Siria. El título del artículo de Beeley es bien expresivo Cascos Blancos de Siria: Cómo hacer una “guerra blanda” mediante el engaño. La industria de propaganda sin “ánimo de lucro”. Se trata, sin duda, de un fenómeno muy preocupante, nada menos que el papel de la cooperación en el desarrollo de conflictos “sensibles”, pues es crucial para garantizar la “legitimidad” de una intervención del complejo militar-industrial de Occidente.

Bien, pues los ‘White Helmets’, con conexiones muy claras con Jabat Al Nusra y con algunos de sus líderes acusados de cometer actos terroristas, llegan a España porque la embajada española en Turquía les ha facilitado un visado. Y todo esto cuando hay grupos de refugiados en extrema vulnerabilidad que desde hace mucho tiempo sufren la espera de un favor semejante.

Entre los principales donantes de esta “ONG” está USAID (Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional), y entidades privadas como la ‘Open Society Foundations’ del especulador financiero y “filántropo” Soros.

usa

Los miembros de la ‘White Helmets’ sólo están presentes en las zonas que controlan o han estado controladas por los terroristas del ISIS o del Frente Al-Nusra, realizando continuas denuncias de supuestos bombardeos de la aviación rusa o siria sobre la población civil, hechos que han quedado demostrados falsos uno tras otro.

Por todo ello, llama poderosamente la atención y causa una enorme sorpresa la participación del Ayuntamiento de Madrid en este asunto. Algunos de los concejales que están en el Equipo de Gobierno son profundamente conocedores de la realidad internacional, habiendo demostrado además en el pasado seriedad y eficacia en el desarrollo de importantes tareas como gestores de cooperación.

Por supuesto, unimos nuestras voces a otras que también han criticado la participación del Ayuntamiento de Madrid en un acto público de estas características.  El esfuerzo de todos debiera estar dirigido a lograr una verdadera solidaridad con el pueblo sirio, así como el apoyo eficaz a una solución pacífica que acabe con todo tipo de injerencias externas. Deben cesar las ayudas y el amparo a grupos terroristas. En definitiva, ha de ponerse fin al vergonzoso e inhumano acoso que sufre la soberanía de Siria, esa es la solidaridad que realmente están pidiendo quienes necesitan poder volver a levantar lo que hoy es un paisaje de destrucción.

Este comunicado está suscrito por quienes, desde dentro de Izquierda Unida, promovieron la candidatura ‘IU, Sí; con más fuerza’

Publicado en Indice | Etiquetado , , | Deja un comentario

¡Un respeto a IU, por favor!

En vísperas de la última reunión de la Coordinadora Federal de Izquierda Unida, celebrada el sábado 14 de enero, la dirección se vio obligada a eliminar del orden del día una resolución que tenía ya ultimada “sobre la guerra de Siria”. El texto fue retirado a hurtadillas ante las múltiples reacciones contrarias –¡hasta de la propia dirigencia del PCE!-, pues se trataba de una propuesta simplista, sin rigor e incluso evidenciando un grave desconocimiento de la realidad (el Gobierno sirio no es “laico” – como decía el texto de la resolución- sino aconfesional, e ignorando el carácter multiconfesional de la sociedad siria, algo clave para entender la crisis abierta en ese país. Pero, sobre todo, marcaba una equidistancia en cuanto a la intervención extranjera que no sólo era errónea, por ignorar el grado de implicación de unas potencias y otras, sino que además situaba en un mismo lugar los apoyos a un gobierno legítimo con los que sustentan a organizaciones terroristas. En definitiva, aquella resolución era un desvarío que sepultaba la nítida política antiimperialista de IU y su histórico posicionamiento anti OTAN. Este error, que es de bulto, no es algo excepcional en la actual IU.

Y es precisamente por ese carácter de normalidad con el que se vienen produciendo situaciones que podrían considerarse anómalas en IU por lo que es necesario advertir de ello. Cuando una o varias personas están al frente de una organización, el nivel de exigencia aumenta exponencialmente. No sólo porque actúan como imagen, como proyección pública de esa formación, sino porque ostentan la representación de miles de militantes y simpatizantes con unas raíces muy fuertes y profundas. La flexibilidad por razones coyunturales, incluso en lo orgánico o en la política de alianzas, puede ser discutible, pero también necesaria.

No obstante las ideas que sostienen y alimentan esa organización no pueden admitir esos cambios ni negociaciones al albur de si los vientos soplan en una dirección u otra, a no ser que nuestros principios sean aquellos de los que hablaba Marx… Groucho. En IU, al menos que sepamos, siempre ha habido una serie de ideas y valores profundamente compartidos por todos sus militantes, simpatizantes y, creemos, también por sus “votantes de a pie”. Nos referimos a valores relacionados con el antiimperialismo, el NO a la OTAN que estuvo en el alumbramiento de IU, el republicanismo, la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres -por el aborto también, por supuesto-, la Memoria Histórica, la defensa del medio ambiente y varias más.

Al margen de las políticas y debates que toque mantener en cada momento por razones de actualidad política – no somos tan ingenuos como para demandar que se hable de todo esto a cada momento, por si acaso alguien está tentado de pensarlo-, estas son algunas de las raíces que siempre nos han sujetado a ese árbol común que es IU y al que todos hemos contribuido en su nacimiento y desarrollo. Viene a cuento este recordatorio al hilo de la intervención en el encuentro “Espacios del cambio” – una reflexión pública sobre el estado y el futuro de las confluencias- de la persona que dirige y que siempre suele proyectar la imagen de Izquierda Unida en cada momento, su actual coordinador federal. En varios momentos llega a afirmar que “es una virtud la incapacidad que tiene el votante de a pie de diferenciar entre los discursos” de Podemos, IU y las confluencias, o que “hay gente que ya no sabe si yo soy de IU o de Podemos y eso no es un perjuicio, es una buena noticia”. De entrada, siempre es deseable que un dirigente político tenga claros los principios de precaución, responsabilidad y respeto ante lo que significa su propia figura. De lo contrario las cosas se mezclan y confunden hasta deformar la imagen de lo que se dice querer representar. Estas confusiones suelen terminar siempre en ese lugar donde se mezclan lo público y lo privado, el discurso comúnmente acordado y las ocurrencias de coyuntura.

Estas cosas, cuando ocurren, dejan entrever distanciamiento del sentir de la organización, cuando no de un sostenimiento caprichoso. No, no es bueno que haya gente que no sepa si nuestro coordinador federal es de IU o de Podemos, porque eso supone que algo no estamos haciendo bien, que nuestro perfil y nuestro programa se ha desdibujado y pueden percibirnos como un mismo proyecto cuando no los somos. ¿Tiene claro Podemos el discurso republicano que de forma tan inconfundible defiende IU? ¿Tiene claro Podemos que la OTAN es el brazo armado del capitalismo y que, por tanto, un discurso anticapitalista es incompatible con el belicismo de sometimiento, criminal y saqueador, de la organización atlantista? ¿Cuándo una importante dirigente de Podemos dice que “el aborto no es un tema que construya potencia política y de transformación, por lo tanto, no es prioritario”, está trasladándonos su particular pensamiento o haciéndonos partícipes de una posición elaborada entre muchos y muchas? ¿Cuándo Podemos coincide con Ciudadanos en proponer legalizar la prostitución, hemos de asumir también desde IU que uno de los ejes centrales de la nueva política consiste en esclavizar a las mujeres? ¿También hemos de compartir desde IU que se esté trabajando para hacer desaparecer cualquier proyecto que se vincule de forma determinante a los objetivos de la clase obrera? ¿O que, en lo concreto, dejen de ser prioritarias hasta difuminarse las políticas de creación de empleo, digno y de calidad?

Valorar como una buena noticia el hecho de que haya “gente que ya no sabe si yo soy de IU o de Podemos”, sitúa en un más que dudoso papel a la propia dignidad del proyecto autónomo de IU, trastoca severamente su línea política y mete en una vía muerta su viabilidad como organización. ¡Si no es esto lo que se pretende, al menos eso es lo que parece!, por lo que alguien debiera dar las oportunas explicaciones a la militancia de IU, ¡a la sufriente y heroica militancia de IU!, a la que tanto deben sus dirigentes y a la que, últimamente, tanto se olvida o incluso se desprecia.

_____________

Este comunicado está suscrito por quienes promovieron la candidatura IU, Sí; con más fuerza, conscientes de que en la actual IU las situaciones anómalas han tomado carácter de normalidad y de que hay que advertir sobre ello. 

Publicado en Indice | Deja un comentario

MARCOS ANA, in memoriam

marcos-ana
Con el fallecimiento de Marcos Ana se va agotando la presencia de una generación de luchadores y luchadoras irrepetible. Desde el espacio surgido a partir de la XI Asamblea federal de IU, desde el conjunto de compañeros y compañeras que concurrimos en la candidatura IU, SÍ, con más fuerza, hemos querido dedicar al camarada un pequeño homenaje: 
MARCOS ANA, in memorian 
Acercarnos a la gente y penetrar en los barrios hubiera sido una máxima que Marcos Ana hubiera compartido. Hoy con la resaca de la muerte, debemos seguir mirándonos en nuestros mayores para que su memoria se quede, en sus nombres ensangrentados con lo que sigue en las cunetas sin justicia ni reparación y nombres en el olvido, en la unidad de la izquierda tan perseguida y poco bien zurcida. Marcos se va, otros aún se quedan, algunos de los nuestros con el recuerdo aún vivo de grandes penas de cárcel, otras más pequeñas, y mucho militante anónimo con tareas irrelevantes, insignificantes, que no pasaran a la historia, ni tampoco sus cicatrices invisibles por las palizas y torturas del fascismo español, ni por el terror de sus pistoleros ni por la incertidumbre de pisar la cárcel, jóvenes, cargados de razones. Mudas sus pesadillas, nuestro reconocimiento mientras vivan es nuestro homenaje. Algunos presos políticos en nuestras cárceles son hoy todavía presente, ni siquiera memoria. Estar a la altura del sacrificio de estos hombres y mujeres es también estar por encima de batallas internas que no le importan a nadie. Estar a la altura no tiene que ver con la alegría ni con los gruñidos, no habita en la forma de la protesta ni en su frecuencia, sino en su fin último, en su inevitable sentido. Marcos Ana no fue sólo un rebelde, un antifranquista, un luchador de ideas incansable y un poeta, fue un comunista que quiso construir el socialismo. La izquierda social y política en Madrid ha sufrido muchas derrotas desde la transición; muchas pensábamos ayer con tristeza en una destrozo reciente de nuestras filas internas con la desfederación de IUCM en junio de 2014, una derrota de la política y de la capacidad de querer a los otros, a quienes nada tienen que ver con nuestras disputas pero nos esperan con sus problemas sin solución. Se deben superar las fracturas y unir y restaurar los pedazos de un colectivo que sin sus mayores no puede ser nada y sin su presente tampoco. Ese es el homenaje y nuestro deber, el que nos mandata el peso de sus años de cárcel, entre otras cosas. Hoy el dolor que arrebata la vida de un camarada con el último carcelero que ha venido a llevárselo, nos deja helados, pero no mudos. Pero hay otro dolor, uno que no nos impide la marcha, el de saber que no estamos haciendo bien las cosas, que nos quedamos en la superficie de una lucha por la que muchos y muchas arriesgaron sus vidas. Hay que penetrar en la batalla, allí donde los parias podemos organizarnos y levantarnos, unirnos, ser generosos y avanzar, sin sectarismo ni temores infantiles. Es verdad que cada momento puede ser histórico si miramos con altura y sabemos acertar. Y desde luego, por cada uno de esos momentos por construir, vale la pena luchar.

 

 

 

Publicado en Indice | Deja un comentario